Recorte de prensa del certamen de la Rioja:
Certamen de Alcalá, una victoria más
- Cantar por toda la ciudad con la gente aclamándote, pidiendo hacerse fotos contigo y sin parar de decir AUPA TUNA ………………………..10.000 $
- Llegar al Teatro Cervantes de Alcalá y encontrarte gente a la que ya no dejan entrar por estar completamente lleno el aforo ……………..20.000$
- Ganar 5 de los 8 premios del certamen, y que el Abuelo, fundador de la Tuna esté allí con nosotros…………………………..30.000 $
- Que el Abuelo en la entrega de premios esté fuera en la calle de palique y no pueda recoger los premios……………………………………..40.000 $
- Que en el pasacalles la gente te cierre el paso para que te quedes en ese punto con un corro alrededor…………………………………… 50.000 $
- Que después del certamen varios miembros del Jurado (ex-tunos en su mayoría) te diga que los 5 premios han sido por unanimidad, que fuimos la mejor tuna del certamen, no solo en el escenario sino en el barro nocturno, en el aperitivo en la calle Mayor, etc, etc,…………………………………… 60.000 $
- Ganar en un escenario a la Tuna Universitaria de La Laguna, 44 tunos en 3 filas, perfectamente empastados, ensayados, a 4 voces y con solistas instrumentales de lujo……………………………………..70.000 $
- Que al terminar la actuación, no sólo todo el mundo te diga que la actuación había sido espectacular, sino que tunos y no tunos que habían visto muchos certámenes, te digan que es la mejor actuación que vieron nunca…………………………. 80.000 $
- Doblarse literalmente de la risa encima del escenario con la presentación del Tortilla……………………………………………………………90.000 $
- Entrar en el túnel del tiempo y volver a sentir emociones de hace 20 años y volver a acostar a todo el mundo……………………………….. 100.000 $
- La brasa auténticamente radiactiva que montamos en las Casas Regionales después de ganar el certamen ………………….120.000 $
- Mirar a tu izquierda y a tu derecha, ver lo que hemos conseguido ser después de tantos años, que te vengan directos al corazón los recuerdos de tantos y tantos certámenes, sobreponerte al nudo en la garganta de la emoción, y seguir cantando a pleno pulmón mientras disfrutas de cada segundo de la actuación, y ver al público puesto en pié aplaudiendo atronadoramente y gritando otra, otra, otra, mientras baja el telón…………….. amigos………. ESO NO TIENE PRECIO
Entrevista en el heraldo
Es lo que tiene ser famoso que no paras de salir en los medios de comunicación
Frases célebres
En nuestra actividad «tunística» habitual han ido surgiendo una serie de hábitos y costumbres, cristalizadas en frases que sólo nosotros somos capaces de entender, ha llegado el momento de dar a conocer al mundo nuestros más escondidos secretos:
- «Novato te vas a cagar»
- Autor y fecha: Cualquier veterano. Atemporal
- Explicación: Como dirigirse a un novato
- «Al novato que no le falte de nada»
- Autor y fecha: Cualquier veterano. Atemporal
- Explicación: Como tratar a un novato
- » Saca ese paquete de tabaco que llevamos a medias»
- Autor y fecha: Varios. Atemporal
- Explicación: Como gorronear tabaco de una manera elegante. (Esta acción tiene más delito cuando eres hijo de estanquero)
- «M’abro»
- Autor y fecha: Carmelo. Atemporal
- Explicación: Cuando la noche se tuerce y la mejor opción es irse a casa
- «a CHUPARRR!!!»
- Autor y fecha: La tuna al completo. Atemporal
- Explicación: Cada vez que entramos en un bar u otro establecimiento donde haya bebidas espiritosas
- «Tato las gafas»
- Autor y fecha: La tuna al completo. Atemporal
- Explicación: Cada vez que un vaso u otro objeto de cristal se cae «accidentalmente».
- «Guanamini»
- Autor y fecha: Moncalvillo en cualquier viaje a l extranjero
- Explicación: Híbrido de «wait a minute», «one minute» y aderezada con el «guayom iní» de Eurovisión
- «Es lo que hay»
- Autor y fecha: Raboso, grabación del disco en 1995
- Explicación: Raboso reafirmándose una vez más en que no tenemos ni puta idea
- «Maikel, mira a ver»
- Autor y fecha: Titín, Metro de Moscú 1997
- Explicación: Titín pidiendo ayuda a Maikel al ser requerido por un policía ruso con poco sentido del humor a que recoja todas las colillas de la parada del metro, por haber tirado el mismo una de ellas.
- «Oye pero, si o no»
- Autor y fecha: sin definir
- Explicación: código secreto sólo accesible a iniciados
- «Hemos triunfao»
- Autor y fecha: Graseta, Certamen Barbastro; 1988 y Monix Alcalá 2009
- Explicación: Somos los mejores
- «Joder, Raboso, nos entretienes con cada memez…»
- Autor y fecha: cualquiera en cualquier momento.
- Explicación: Es que Raboso nos entretiene con cada memez….
- «¡No tendrás unas manticas?»
- Autor y Fecha: Txomin, Ginebra; 87 de camino a la Oktoberfest
- Explicación: En Ginebra hace mucho frío
- «Hospital psiquiatrique!!!»
- Autor y Fecha: Encargado de admisión del Psiquiatrico de Dax, Fiestas de Dax del 90
- Explicación: En los psiquiátricos la gente se asusta cuando ve aparecer a unos tipos vestidos raros y bastante despistados, enseñando la chorra de uno por que se le ha roto el frenillo
- «¿Puede ser de longaniza?»
- Autor y Fecha: Sij diciembre 85
- Explicación by Max: volvíamos de Luchon(La France) en el Federico (mi 850 de aquella época) después de hacer escala en Barbastro y tomar una opípara merienda cuando yendo yo al volante, senti un fuerte aroma del Moncayo sabor chrorizo que venía del asiento trasero.
- Max : ¿quién se ha tirado un regueldo aroma de chorizo, so guarros?
- Sij : ¿Puede ser de longaniza?
- «Oh que ciruelo¡¡¡»
- Autor y fecha: Nativa, Moscú 96
- Explicación: Raboso enseñando español a las nativas. Para más información léase el punto cuatro de este apartado
- «Gracias a todos menos a uno»
- Autor y fecha: Judas Hannover 94,
- Explicación: Los novatos son muy rencorosos
- «Vamos a Hamelín», «No, a Hamelín no»
- Autor y fecha: Kisko & Saleroso y replica de Mathyas, Hannover 94.
- Explicación: Ideas brillantes a las 5 de la mañana (Hamelín está a tomar por culo de Hannover)
- «¡Se ne pa posible parske setamposible!»
- Autor y fecha: Pollo, año desconocido,
- Explicación: Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible
- «Novato: Coméntame ese cuadro»
- Autor y fecha: Mathyas. Atemporal
- Explicación: Poniendo un poco de cultura en las cenas de la Tuna
- «Brincar to’s del sembrao!!!!!!»
- Autor y fecha: Graseta, certamen internacional de Zaragoza, 1983
- Explicación: Joder dejarnos pasar que somos la Tuna
- «Eh¡ pero yo abrazo»
- Autor y fecha: Injusto, casco Viejo 2000 y algo
- Explicación: Los tunos también tenemos corazón
- «A mamarla¡¡¡»
- Autor y Fecha: Cenutrio y Wojtyla, Plaza de toros de Dax, en un espectáculo retransmitido por la televisión
- Explicación: Querían enseñarle a Maradona a dirigirse al público
New York
A raíz de la emisión en Aragón Televisión de un reportaje sobre residentes aragoneses en la gran manzana, nos ha dado por recordar las aventuras vividas con uno de los personajes que salían en ese programa.
Con ustedes el integrante de la tuna de distrito de Zaragoza Manolo Calambres:
Algunos recuerdos de los viajes de «La Gloriosa» a aquellas tierras
Monix: Recuerdo en nuestro viaje a EEUU, que aparte de adelantarnos los billetes de avión y gestionarnos allí el alojamiento, etc, me brindó la oportunidad de dar el parche con ellos, en unos 10 ó 12 restaurantes españoles de New Jersey y Newark. Increíble! Para que os hagáis una idea del nivel musical y profesionalidad parchera de este tío, en su bandurria ponía cuerdas de guitarra para que le durasen más, ya que con la caña que metía no le duraban las normales. También recuerdo que fui con ellos a un contrato en Long Island a una mansión como la de Falcon Crest, donde fuimos de paisano y nos cambiamos en la casa del servicio. Estuvimos cantando unas 2 horas en la mansión de super – lujo y cobramos un parchazo. El grupo de parche era siempre de tres y allí la denominación era «The Wondering Minstrels». Qué tiempos…
Raboso: Podría contaros muchas más cosas, casi todas buenas, de este tío. Colaboró con nosotros en el primer viaje de la Gloriosa a Nueva York (julio-agosto de 1990), adelantándonos los billetes de avión allí -por entonces salían a mejor precio – Mónix, Actur y Kisco os podrán contar algo más de este periplo. En fin, Manolo es uno de los compañeros nocturnos («amigotes», según mis padres) de los que guardo buen recuerdo, – mejorando lo presente y sin cambiarlo por ninguno de mis hermanos de beca – .
Pollo: Cena de tuna en NY -Little Italy- allá por el 90 o 91 con los residentes allá (Manolo Calambres y Carlitos Omeñaca); los 6 miembros del grupo que estuvo de gira un par de meses por los States (Titín, Raboso, Moncalvillo, Gallofa, Gitano de Distrito y un servidor) y…… el que suscribe abajo -Max-, que pasaba por allí esos días. Muchas risas y mucha cante, en todos los sentidos.
Mathyas: Yo estuve con Manolo Calamabres, en el 92 (Joder como pasa el tiempo), iba con 2 de la Tuna de Barcelona y al verme la beca me dijo ¡Coño uno de la tuna de Titín!
Nos consiguieron un contrato para tocar con ellos en el desfile del Columbus Day (Para nosotros el día del Pilar). Ese fue uno de los shocks más grandes de mi vida:
Iba por la Quinta avenida con un cabreo tremendo, por que era el día del Pilar y yo me había dejado el cachirulo en Zaragoza. Cuando de repente empiezo a ver un montón de gente con cachirulos. Yo creía que el alcohol me estaba perturbando cuando de repente veo a un grupo de joteras repartiendo cachirulos por la quinta avenida. Era un grupo de jotas de Ejea que también había sido contratado para el desfile. Por cierto en los cachirulos se podía leer: «Come to visit us in Aragon (Spain)». Imaginaros lo que es ir por la Quinta Avenida de Nueva York viendo a todo el mundo con cahirulos……
Viaje a Rusia: los preparativos
Allá por el año 1992, nos embarcamos en la aventura de un viaje a Rusia.
Todo surgió de un artículo en el periódico «El País» en el que se hacía referencia a la inauguración del primer restaurante español en Moscú. Un grupo de nosotros, tenía la idea de organizar un viaje hasta Finladia y ya que estábamos por allí probar la aventura de ir a Rusia, país que en aquel entonces era todo un desconocido para nosotros.
Lo primero que hicimos fué intentar conseguir el número de teléfono del restaurante para intentar que nos dieran una invitación para viajar a Rusia, ya que esa era una condición indispensable para entrar en aquel país. Nuestra sorpresa fué que no sólo nos ofrecieron la invitación sino que además nos propusieron contratarnos durante un mes y medio, a cambio de tocar en el restaurante.
Como comprenderéis habia tortas para ir a ese viaje; así que organizamos una de nuestras entretenidas reuniones en la plaza San francisco para decidir quien iba al viaje y de que manera. Monix y Kisko quedaron (muy a su pesar) automáticamente excaliminados por culpa de la mili. Así que quedaban 8 personas que tenían disponibilidad para viajar. Como en aquella época éramos unos lanzados, nos pareció de lo más normal el siguiente plan:
- Un grupo formado por: Maikel, Serguey, Mathyas y Gallofa; partirían en avión hasta Moscú
- Tres semanas después, otro grupo formado po: Pollo Moncalvillo, Quechua y Cuato, partirían en coche de Zaragoza, se cruzarían toda Europa (incluyendo paises tan seguros como Ucrania) y llegarían hasta Moscú un mes después de que el primer grupo hubiese salido desde Zaragoza
- Mientras tanto el primer grupo habría cambiado los billetes de avión de nombre para que pudiesen ser utilizados por el segundo grupo
- Una vez que los dos grupos se juntasen en Moscú, el primer grupo volvería hasta Zaragoza en coche, haciendo un pequeño desvío por Finlandia y Noruega, mientras el segundo grupo permanecería en Moscú 2 semanas y volvería a Zaragoza en avión.
- Aprovechando que teníamos un contrato en Dax (Sur de francia) los dos grupos, junto con el resto de la Tuna se reunirían allí para contarse las respectivas aventuras.
Como comprenderéis un plan tan disparatado sólo puede ser debido al exceso de alcohol de aquella tarde y en principio tendría que haber sido un desastre total, pero la verdad es que no sólo funcionó como un reloj sino que fué mejor de lo esperado…
Continuará en sucesivos artículos
Certámenes
Como pueba y para empezar señalar los certámenes asistidos a lo largo de este año 2008 así como sus premios:
- III Certamen Internacional de tunas: «Ciudad de La Laguna«, premio a la tuna más tuna (tampoco podiamos optar a más). El repertorio fue: Popurrí de tuna, Madrigal, Piropo Madrileño y La ronda del Rabal. Y no puedo olvidarme de la canción estrella del certamen, y no fue la del chiki chiki, si no la del Pavo y la Pava. El año que viene mas.
- Certamen Nacional de Tunas de Ingenieria Tecnica (alias certamen de perritos). Premios, como casi siempre, a los mejores panderetas. El repertorio fue: Claveles madrileños, Madrigal, Piropo Madrileño y Gigantes. A este certamen podríamos haber ganado si no hubiera sido por que a la hora del pasacalles habia dos personas aunque no mejoro con el paso de los minutos, al final hicimos el pasacalles diez y nos eliminaron. El jurado nos dio la enhorabuena porque habíamos ganado pero…. la organización no permitio, por las bases, que ganaramos, en fin, c´la vie. Al proximo certamen a ver si nos ponemos las pilas que nos lo pasamos muy bien.
- V Certamen Cervantino de Alcala de Henares. Celebrado el fin de semana del 2/10 – 3/10 de 2009. Adicho certamen fuimos a darlo todo, como siempre, y casi lo conseguimos. Ganamos el premio al Mejor Pasacalles, Mejor Ronda, Mejor Pandereta, Mejor Solista, Tuna más Completa y como no el 1er Premio. Sólo se nos escapó el de la bandera, pero habría parecido tongo. Fue un fin de semana increible y muy bien organizado gracias a la Tuna Universitaria de Alcalá de Henares. Por cierto, un saludo a nuestros amigos los segundones!!!!